Antecedentes
económicos del estudio técnico
El objetivo de este capítulo es relacionarlo con la ingeniería
del proyecto los que tienen mayor incidencia sobre la magnitud de los costos e
inversiones que deberán efectuarse si se implementa el proyecto. De tal manera
que se analizan los conceptos y los principales criterios de una inversión de capital.
Por lo que el estudio técnico
principalmente es llegar a determinar la función de producción óptima para la
utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del
bien o servicio deseado.
Para su medición se realiza la distribución de
probabilidades de los posibles flujos de caja y según el flujo, el proceso
puede ser en serie, por pedido o por proyecto.
En muchos casos, el estudio técnico debe proporcionar
información financiera relativa a ingresos de operación. Un ejemplo de ello es
cuando los equipos y las máquinas que deben reemplazarse tienen un valor de
venta o cuando el proceso permite la venta de desechos o subproductos. Para la
elección de la mejor alternativa tecnológica se efectúa normalmente
cuantificando los costos y actualizándolos para optar por la que presente el menor
valor. Es importante tener presente que para distintos volúmenes de producción
pueden existir alternativas óptimas distintas, lo que obliga a considerar los
efectos de manera integral. Las particularidades técnicas de cada proyecto son
normalmente muy diferentes entre sí y frente a la especialización requerida
para cada una de ellas, este capítulo tuvo por objeto dar un marco de
referencia al estudio técnico. Sin embargo, puesto que la información económica
que este estudio prevea debe ser realizada por todo preparador de proyectos, la
elaboración de distintos tipos de balances pasa a constituir la principal
fuente de sistematización de la información económica que se desprende del
estudio técnico. Por tal razón el estudio técnico no es un estudio aislado ni
tampoco uno que se refiera exclusivamente a cuestiones relacionadas con la
producción del proyecto. Por el contrario, deberá tomar la información del
estudio de mercado referente a necesidad de locales de venta y distribución
para determinar la inversión en la obra física respectiva.
Para el profesional encargado de la investigación que se circunscriba a
desarrollar el estudio de mercado consumidor y el estudio de organización,
puesto que los antecedentes del estudio técnico y los del estudio financiero ya
obran en su poder la definición de la
mejor alternativa tecnológica para el proyecto, deberán identificarse para cada
una de ellas los equipos, maquinarias y tecnologías que se requieren. Un
elemento importante de considerar es el del valor residual.
La información que proporciona la mejor opción tecnológica en el estudio técnico,
es básica para la construcción del flujo de fondos del proyecto, puesto que nos
indicará la cuantía de las inversiones que se requerirán para su desarrollo.
Bibliografia:
Sapag Chain N. Preparación y Elaboración de Proyectos. Chile: Mc Grall Hill
No hay comentarios:
Publicar un comentario